La iglesia de San Juan Bautista


La iglesia de San Juan Bautista cuya existencia databa del siglo XII fue cedida a la Orden de San Juan del Temple para que organizase junto a ella su vida conventual. Al desaparecer la Orden templaria en el siglo XIV la iglesia se convirtió en parroquia.


Conocemos el aspecto exterior que tuvo la vieja iglesia. Constaba de tres naves de una torre no muy alta. En 1621 se efectuaron obras en su capilla mayor y en la sacristía; en 1660 el arquitecto Felipe Guerrero demolía la nave denominada del Santo Cristo y hacía la bóveda de la nave de Santa Lucía, tal vez cubiertas ambas primitivamente por artesonados. La bóveda de su nave central se fabricó en 1704 y en ese momento se proyectaban nuevas reformas en la capilla mayor. Fue reedificada por don Juan Fernández de Santa Cecilia cuyo retrato y letrero se encontraba en la nave de Santa Lucía junto al "hueco en la pared donde están las dos imágenes de San Cristobal y San Esteban".


El retablo mayor fue contratado en 1613 por Cristóbal Velázques que se ayudó de sus hijos Francisco y Juan; no se concluyó hasta 1622. Tenía tres cuerpos en los que se distribuían esculturas de los cuatro Evangelistas e historias de la vida de San Juan que primeramente fueron proyectadas como relieves (Bautismo de Cristo, Degollación del Bautista, Predicación en el desierto, Zacarías con San Juan niño, la Visitación y el Nacimiento de San Juan) y finalmente se hicieron en lienzo; en su ático el Calvario flanqueado por dos de estas pinturas. No se policromó hasta 1629 y la obra del dorado la hizo el pintor Jusepe de Angulo.
Este retablo sustituyó a la custodia que había hecho en 1610 el ensamblador Diego de Basoco. Sospechamos que a fines del siglo XVII se realizó otro retablo, ya que en esa época se puede fechar la escultura de San Juan Bautista conservada en el Museo Diocesano y que procede de este tempo. Además sabemos que los pintores Amaro Alonso (1687) y Pedro de Calabria (1704) hicieron varios cuadros para el altar mayor.


Los colaterales estaban dedicados a Santa Lucía, a la que se tributaba una especial veneración y a Ntra.Sra.de la Consolación, esta última colocada en el lado del evangelio. Su retablo fue realizado en 1678 por Blas Martínez Obregón y dorado por Pedro de Mondragón. Además había otros retablos dedicados a la Quinta Angustia y Nuestra Señora de la Espectación. El Santo Cristo de las Injurias tenía una capilla propia situada debajo del coro.
La parroquia permaneció en su propio templo hasta el año 1841, momento en el que pudo haberse hundido, los cultos se trasladaron a la iglesia que había pertenecido al monasterio de monjas bernardas de Ntra.Señora de Belén, situado en terrenos ahora ocupados por el Colegio de San José. También este templo se hundió en 1924 y la parroquia nuevamente se trasladó de sitio, en esta ocasión a la iglesia de San Esteban, actual Santuario Nacional.
Con motivo de celebrarse el veinticinco aniversario de la consagración episcopal del arzobispo don Remigio Gandásegui, se inició una suscripción popular. El arzobispo rechazó cualquier homenaje personal y publicó una pastoral en la que manifestaba que el dinero recaudado se destinara para construir de nuevo la iglesia antigua de San Juan que se conocía popularmente con el nombre de San Juan caído.
A la suscripción acudieron más de 5000 donantes y la primera piedra se colocó el 16 de julio de 1930. Los planos fueron dados por el arquitecto Manuel Cuadrillero, dirigiendo las obras Julián Varona. El templo, que fue descrito como "de estilo moderno, con reminiscencia del románico, tiene una sola nave, con un crucero y la armadura del tejado es aparente", fue inaugurado el día 23 de junio de 1932.


Ver mapa más grande


-Fuente: Monumentos Religiosos de la ciudad de Valladolid. Tomo XIV, parte Primera.
Juan José Martín González y Jesús Urrea Fernández


Comentarios