![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX110ljSUqKk68R4yFH9hobko42oaJ5PJEjE_r-m7Y2Eu_TMPeH3WXbvTt75oHU0wFPAU_W0Vvz_cq5YhHW_xGitzDjFAcaWSy3svWu-bH0vQl6uMoe5yhYKRbhtROsuKbVidA0L6XhuE/s400/Antes+de+su+ejecuci%25C3%25B3n+en+Madrid.+Dibujo+siglo+XVII.jpg)
La momia
En Valladolid se conserva – o quizá sería mejor decir sobrevive– la momia de D. Rodrigo Caldéron, que vela con justificado celo la comunidad dominica de Porta Coeli, las “Calderonas” (c/Teresa Gil, 20).
A la derecha se puede ver la celosía de madera tras la que se guardan dichos restos
El que fuera todopoderoso ministro de Felipe III, Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias, conde de la Oliva, comendador de Ocaña, capitán de la Guarda Alemana de Su Majestad, secretario de cámara del rey, regidor perpetuo, alguacil y registrador mayor de la Chancillería de Valladolid, embajador extraordinario en Francia y los Países Bajos, fue ajusticiado en la Plaza Mayor de Madrid, el 21 de octubre de 1621, acusado de numerosos delitos (asesinatos, fraude, cohecho y malversación de caudales públicos).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMuEtrAVF5tUKlj3LxEh_E_NCY_ddapoMJ3Z3JZEx9ShZvc9haxn4LiBpf_FjGcyOI5cZnDzu25sFvH09Lw_38vwFIMYdha4Gy_e0dVQUd1U0DG56sjo3AsnC_SZtMeuZ6YAQLr8LRfo4/s640/DSC015462.jpg)
La degollación fue el método de ejecución aplicado al reo, circunstancia que permitió tras una hemorragia masiva y su posterior inhumación sobre tierra, que su cuerpo de momificase de manera natural. Trasladado pocos años después a Valladolid, se conserva en el mismo arcón en que vino de Madrid. Desgraciadamente, los restos perviven muy deteriorados al paso del tiempo, pese al cuidado de las madres dominicas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjq97j9yPIXTVvkSg7QY2Kc_PfAOHjJa_VokjhqhA66F4J-0eu6v43TNfD-VLKYZO-up3n3FqOzQHdlhgkQhXIzUzjx7bFS22Zr9sffH-y0Saq_thy1TQYt_74vamMQcXW7jj2Nj5YSy7A/s640/DSC015482.jpg)
El desaparecido doctor Federico Carrascal realizó en 1984 un interesante estudio forense del cuerpo. Sus conclusiones han resultado muy valiosas para determinar los rasgos físicos del que fuera valido del duque de Lerma. Las horrendas huellas de la degollación – como también las de las torturas a las que fue sometido durante su proceso judicial– son hoy perfectamente visibles en el cuerpo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhudi2q3h7C2DntvBBIt_35WegbGks148pKkVildL_e0qUxhyphenhyphenpOEeA9ixMmGi8HmApHTG5SppUNjWLePWyvAdm5CKPo9sVcLacsCy1XxtOoQLJ_ZAjqgBZdIyX-wkaLsOvCJAKIL989Eww/s640/DSC015472.jpg)
La importancia de un personaje tan relevante de la Historia de España obligaría a proceder de inmediato a aplicar las medidas necesarias para la mejor conservación de los restos y a realizar un análisis más moderno que determinase cuestiones igualmente interesantes como las enfermedades que padeció, su alimentación, su talla (dado que las piernas fueron quebradas a la altura de las rótulas para poder introducirlo en el arcón de metro y medio de longitud) e incluso sus facciones (que hoy conocemos idealizadas a través de varios retratos de época). Si estuviéramos en cualquier otro país de Europa, más sensible e interesado de su Historia, el cuerpo de D. Rodrigo gozaría de mucha mayor atención y cuidado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiayAkjncrgjSY6NHo-z8MOo7xVGGaVFgajpJr8njmTNNyxIRtxVlYmveFVfihBZk6fnMAGwL7C3iapDmMpre6c8w3ocnqXbxl0u1T_TVr8H4cBcj4Gm8U9r5Z6q6px31h4eQrRcjqswa4/s640/DSC015492.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxrSA1hf99E6Tl8a7A0gUcw_bHk4I51eMlNLqKcSIgboQGux_3wMPvhhkcvvcSPjw-RBzmC0d51iKBOWGocmo7jOfN5OAD4HGkQi1KisuFE_hzNSn2S7TPB6UsdCv9fgfg32Wb5O5yk_4/s640/DSC015512.jpg)
Acaso no han merecido recursos y atención de los medios los transitados despojos de Cristóbal Colón. ¿Por qué no tratar a la momia de don Rodrigo con la misma atención que han merecido las de San Juan de la Cruz (Segovia), Sor María de Jesús de Ágreda (Soria), Enrique IV (Guadalupe), el infante don Sancho (Toledo), Fernando III (Sevilla) o San Diego de Alcalá (Alcalá de Henares), entre otras?.
-Fuente: Diezsantos.es
-Fuente del texto "La Momia de Rodrigo Calderón": SANTIAGO MARTíNEZ HERNáNDEZ. http://servicios.nortecastilla.es/tu-noticia/tu_noticia_ver/momia-Rodrigo-Calderon-marques/33022/1.htm
-Fuente del texto "La Momia de Rodrigo Calderón": SANTIAGO MARTíNEZ HERNáNDEZ. http://servicios.nortecastilla.es/tu-noticia/tu_noticia_ver/momia-Rodrigo-Calderon-marques/33022/1.htm
-Mi agradecimiento al Vicario del Arzobispado de Valladolid D. Félix López Zarzuelo, así como a las hermanas del Convento de Porta Coeli por su amabilidad y entrega a la hora de facilitarme la visita a los restos de D. Rodrigo.
Comentarios
vergüenza le tendría que dar al Ministerio de Cultura