
En el antiguo Valladolid, atravesaba esta plazuela el ramal Norte del rio Esgueva para desembocar en el Pisuerga, y en ese trozo había el puente de San Benito, a la Rinconada, y el de la Cárcel, en la prolongación de la calle de San Lorenzo.

Junto al puente de San Benito hubo unos molinos; pero ocasionaban daños en la villa, por moler a represadas y retener las aguas en las crecidas, por lo que se optó por expropiarlos y quitarlos.
Por esos molinos se llamó “calle de los molinos” a la formada desde la de San Lorenzo subiendo hasta la del Caballo de Troya (hoy Correo).
A la orilla del Esgueva se hizo un soto, luego se fue estrechando el cauce y se le cubrió, y se constituyó allí una explanada, a que el Ayuntamiento el 10 de abril de 1863 acordó se titulara, “explanada antiguo soto de San Benito, Plazuela de Poniente”, precisamente por estar a este viento de la ciudad.
Se la regularizó por el lado de oriente, se hizo en ella un parque infantil y zona verde.
En este parque, querido por muchos vallisoletanos que en él vieron disfrutar y crecer a sus hijos, transcurrieron muchas horas felices para una gran cantidad de niños y niñas de nuestra ciudad. Por ello, el proyecto municipal de recuperar su antiguo ambiente ha devuelto un gran número de recuerdos a aquellos niños de entonces.
Ver mapa más grande
-Fuente: Valladolid, una ciudad contada. (Joaquín Martín de Uña)
Editado por el Ayuntamiento de Valladolid. ISBN: 84-95389-01-0
(ISBN:84-9761-142-X)
Comentarios
Cuantas meriendas en El Poniente!!!